Reporte de Evaluación / Reporte Especial

Raúl Pérez: Aprendizaje sin fin

Hablar de alguien con tanto reconocimientos como Raúl Pérez no es sencillo. Primero porque ya se ha hablado tanto de su trabajo que agregar alguna perspectiva nueva ó interesante es poco probable y segundo porque el encanto del descubrimiento resulta punto menos de imposible. Sin embargo como cualquier gran artista su obra parece seguir dando nuevos relieves a su visión de lo que cada una de las regiones donde trabaja puede ofrecer.

Aun recuerdo haber escuchado hace más de quince años las historias del enólogo español que estaba experimentando con un vino añejado bajo el mar ó las historias de grandes vinos elaborados a partir de mezclas de uvas como Bastardo y Mencía en el Bierzo. Pasaron muchos años para que me volviera a encontrar con los vinos de Raúl. Durante mi estancia en Taco María (2019 – 2020) uno de los vinos que constantemente utilizaba para los maridajes era su increíble Albariño, Atalier a Cruz das Ánimas, elaborado a partir de viñedos viejos en el Valle de Salnés en Rías Baixas.

Desde entonces no he dejado de regresar a probar año tras año los vinos que logro encontrar, ya que al muchos ser de producciones pequeñas, no es una tarea sencilla. Incluso entender en donde participa Raúl no es fácil. Castro Ventosa es la bodega familiar, Ultreia es su bodega personal y la Vizcaina de Vinos que lleva junto a su sobrino César Marquez. Kolor es otro proyecto interesante donde participa junto al artista Okuda San Miguel, un vino joven sencillo e intensamente frutal. Castro Candaz en Ribeira Sacra lo lleva junto a Rodri Mendez

Siempre en búsqueda de grandes viñedos, Raúl adquirió Domaines Lupier en Navarra donde elabora vinos a partir de Garnacha, El Terroir, el vino de entrada de la bodega y La Dama, elaborado a partir de una parcela única en la parte alta de la propiedad. La añada disponible actualmente (2018) fue vinificada por sus antiguos propietarios, Enrique Basarte y Elisa Úcar, pero el ensamble final y el embotellado estuvo a cargo de Raúl.

Existen algunas colaboraciones que se realizan con otros enólogos como un Ultreia en Portugal junto a Dirk Niepoort ó Las Encinas que elabora con uvas de sus proyectos en Valtuille de Abajo junto a Antoine Graillot.

Es importante hacer mención de otros vinos que han sido de suma importancia. Sketch, un Albariño elaborado en Rías Baixas donde experimento con crianza bajo el mar; y los vinos de Ribeira Sacra, El Pecado y La Penitencia.

En México es posible encontrar solo cuatro vinos de los proyectos de Raúl Perez, La Vitoriana y El Rapolao de la Vizcaina de Vinos y de su proyecto Ultreia, Sain Jacques y el Godello. En el presente reporte se incluyen algunos otros vinos para dar contexto a la calidad de los vinos elaborados en todo su portafolio.

Los vinos

Raúl Pérez Atalier A Cruz das Animas 2022
Uno de los vinos que más disfruto de los vinos de Raúl es sin duda este Albariño proveniente de viñedos de más de 120 años. Un vino de enfoque y energía con mucha transparencia y pureza. Cítricos y minerales (casi salino) dominan el paladar. 94
Variedades: Albariño
Consumir: 2024 – 2032

Raúl Pérez Ultreia Godello 2022
Expresivo con aromas de fruta de huerto y flores blancas sobre ligeras notas de especias. En boca es de buen cuerpo con una textura muy agradable y mucha presencia frutal. Aquí el reto es mantener frescura y enfoque, y este vino es un ejemplo perfecto de lo bien que le va mantener frescura a los vinos a partir de Godello. Excelente. 93
Variedades: Godello
Consumir: 2024 – 2030

Raúl Pérez Ultreia Saint Jacques 2021
El vino de mayor volumen en el portafolio de Raul Perez, con más de 170,000 botellas elaboradas anualmente. Un vino que intenta ser representativo del Bierzo. Aromas de fruta roja que se torna más oscura con el tiempo sobre notas de hierba tostada. En boca se siente fresco y con mucha energía pero con buen peso. 93
Variedades: Mencía
Consumir: 2025 – 2033

La Vizcaína de Vinos El Rapolao 2021
Los vinos del paraje llamado El Rapolao siempre son de mucha personalidad, este año sin embargo brilla por su sensación general de equilibrio y frescura, manteniendo su lado de campo. Hierba fresca sobre bayas rojas y negras. Suave, fresco y lleno de energía en el paladar con un final mineral, terroso. No se lo pierdan. 95
Variedades: Mencía
Consumir: 2025 – 2034

La Vizcaína de Vinos La Vitoriana 2021
Comprado con El Rapolao de la misma añada, es un vino que se siente con mayor fuerza y densidad. Notas de bayas rojas, hierba seca y flores dominan los aromas. De un paladar amplio que mantiene un sentido de equilibrio gracias a su frescura es un vino fascinante que muestra el profundo entendimiento que Raul tiene de los viñedos en el Bierzo. 96
Variedades: Mencía
Consumir: 2025 – 2036